Carla está insegura de lo que siente por Roberto. Por un lado, le gusta, y se lo pasa bien con él cuando están juntos. Cuando quedan, se ríen y se da cuenta de que tienen muchas cosas en común y que se entienden bien. Por otro lado, cuando están separados, como cuando trabajan entre semana, o cuando Carla ha estado de viaje, no le echa de menos: se centra en el trabajo, se lo pasa...

La situación de alarma y confinamiento que estamos viviendo nos saca de nuestra rutina y zona de confort colocandonos en el lado incierto de la realidad. Allí nos sentimos inseguros y perdidos, vamos improvisando y es fácil que los propios conflictos personales y el estrés favorezcan discusiones y crisis con las personas con las que convivimos o queremos....

Hoy presento mi plan para construir una relación de pareja sana. No hay relaciones fáciles y sin conflictos. Cuanto más intima e intensa sea la relación, mayores y más profundas serán las crisis, porque solo en las relaciones superficiales se evita el conflicto, en las auténticas relaciones uno va hasta el final. Las crisis son resistencias al cambio, pero también son oportunidades para aprender y crecer. A veces la lección es ganar en humildad, en otras...

Ninguna relación es tan natural y compleja al mismo tiempo como la relación con la madre. Tal vez porque es la primera relación que construimos, quizás por la necesidad y dependencia que se establece durante los primeros años o porque el resto de las relaciones siguen patrones de repetición o contraste con la relación materna. El caso es qué, de una forma u otra, la relación con la madre nos marca a todos para bien o para mal. Antes del nacimiento la madre es...

De todas las relaciones que construimos a lo largo de nuestras vidas, la primera es la que construimos con nosotras y con nosotros mismos. Es la primera en orden cronológico, porque empezó antes que ninguna otra. Es la primera, porque es la más importante. Y es la primera porque de ella son reflejo las demás. Todas la demás relaciones que construyamos a lo largo de nuestras vidas siguen a la que tenemos con nosotras y nosotros. La siguen porque empezaron después,...

Tomamos muchísimas decisiones en nuestro día a día. De muchas de ellas prácticamente no nos damos cuenta. Tomamos decisiones acerca de pequeñas cosas, decisiones con poca trascendencia, cómo que calcetines ponernos hoy. Y tomamos decisiones acerca de grandes cosas, decisiones con mucha trascendencia, como lanzarnos a invertir en un hogar, o cambiar de trabajo. Ante algunas de estas decisiones podemos sentir una tensión entre dos posibles focos de la decisión. Podemos enfocar la decisión hacia lo que deseamos nosotros, hacia lo que sabemos...

Como seres sociales que somos, buscamos relacionarnos y compartir nuestra vida. En esta sana elección encontramos complicaciones, pérdidas, retos, cesiones… que nos ponen en un brete. Desde el enfoque de la autoestima se nos dice que tenemos que priorizarnos, elegirnos y ser lo más importante de nuestra vida, pero cuando tratamos de relacionarnos con autoestima con otras personas que nos rodean, con nuestras parejas, nuestros hijos, … vienen las dudas. ¿Estaré olvidándome de mi? ¿Es normal? ¿Soy egoísta al hacerlo si...

El Estudio del Desarrollo Adulto de Harvard es posiblemente el estudio más largo sobre el comportamiento humano que jamás se haya llevado a cabo. Dura ya más de 75 años y lo han impulsado tres generaciones de científicos y científicas. La pregunta fundamental que pretende responder este estudio es: ¿qué nos mantiene sanos y felices a lo largo de nuestras vidas? El punto de partida del estudio fue la discrepancia entre los jóvenes y sus padres en cuanto a lo que nos...

En medio del escenario actual, estar tranquilos es un hito en nuestra vida cronológica. Por desgracia, la sociedad, a través de las nuevas tecnologías, apps, programas de televisión etcétera nos insta a buscar la autorrealización fuera de nosotros mismos. Una de las ideas más sonadas de estos últimos tiempos es creer que, el encontrar la pareja perfecta es el único medio para alcanzar nuestra tranquilidad y prosperidad personal. Es curioso, como la inmensa mayoría de personas,...

¿Eres consciente que tu problema de sobrepeso no es un problema con la comida? O por lo menos no se reduce a eso. Tratamos de ocuparnos de él haciendo gimnasia con más o menos frecuencia (esto último suele llevarse la palma), visitando a nutricionistas, haciendo dietas por un tiempo, tomando batidos “mágicos” y nada más, … No vas a resolverlo si sólo te ocupas de esa manera. De hecho, ¿a que no se resuelve? Quizás pierdes...