Mantener la autoestima sana es un trabajo continuo, requiere disciplina y tiempo, pero sin duda vale la pena. La autoestima no es algo que funciona solo y para siempre o se repara y ya está lista. Es algo vivo que hay que cuidar cada día durante toda la vida. Incluso es algo muy frágil que requiere cuidados y atenciones constantes. Es muy fácil olvidarse de uno mismo, sabotearse para no conseguir lo que se quiere,...

Lo que llamamos “la realidad” es un concepto, que aunque parece obvio para la mayor parte de las personas, tiene un significado complejo, confuso, abstracto y subjetivo. Tendríamos que hablar de “las realidades”. Lo que entendemos por “la realidad” es un acuerdo social, que compartimos de forma más o menos consciente con la mayoría y que recibimos y transmitimos de generación en generación a través de la cultura, la educación y todo el proceso de...

Las relaciones humanas son complicadas porque no existe una única manera de ver las cosas. Cada persona percibe y entiende la realidad a su manera, según sus valores, sus creencias y sus experiencias pasadas. No es lo mismo haber crecido en una familia con fuertes creencias religiosas, que en otra atea. Es muy diferente haber vivido una infancia en una gran ciudad, que en el campo, en la naturaleza. La experiencia es muy distinta si...

En la autoestima de las personas existen soportes que ayudan a mantenernos estables. Estos soportes son hábitos y costumbres positivas con los que mantenemos la salud física y mental. Los soportes básicos más habituales son:   Cuidar la alimentación: mantener una dieta sana y equilibrada, comer regularmente y al menos dos veces al día. Hacer algún ejercicio físico: caminar, correr, montar en bicicleta, nadar… Trabajar y tener horarios predecibles: aunque sea por turnos. Tener una actividad con sentido. Sentirse...

El amor es una de las palabras más usadas en los momentos románticos, en las relaciones entre padres e hijos, en las canciones, la literatura y las películas o cualquier momento cotidiano. Para Fromm, el amor tiene diferentes matices según se ame a un hijo, un amante, un amigo, una idea, a uno mismo o a Dios. Los significados del amor, son cambiantes dependiendo de qué amemos y cómo amemos. Pero también de nuestra propia...

Nuestra realidad se mueve por la acción de dos fuerzas muy diferentes, una de ellas sigue el orden de la lógica y el tiempo, la otra las reglas del inconsciente. El deseo nos mueve desde lo más profundo de nuestras entrañas, con el impulso de la biología y la selección natural. El deseo es irracional, urgente, imperativo. Aparece de una manera animal e instintiva cuando lo que está en juego es la supervivencia de la persona...

Para algunos autores estamos en la “era del narcisismo”. Según el sociólogo Christopher Lasch, durante el siglo XX, la postmodernidad, con el culto por el individuo y la búsqueda obsesiva por el éxito y el dinero, han favorecido un caldo de cultivo para que el narcisismo del siglo XXI crezca con fuerza. El narcisismo es en realidad un mecanismo de defensa para sobrevivir en el infierno de la baja autoestima, la falta de sentido y el...

Para Robert Lustig, neuroendocrino y pediatra norteamericano especializado en obesidad infantil, el error de esta era, que hace que la humanidad, teniendo mucho más que en épocas anteriores, esté perdida, deprimida e infeliz es la confusión generalizada entre el placer y la felicidad. Para el autor, identificar estos dos términos como sinónimos es la razón de nuestra frustración, sufrimiento inútil, adicciones y sentimiento de vacío existencial. Según Lustig, se trata de dos contenidos emocionales muy diferentes...

Wabi sabi es una palabra japonesa que según la Wikipedia, “hace referencia a “la belleza de la imperfección. Este concepto guarda relación con el minimalismo, la simplicidad, la serenidad y la discreción”. Se puede establecer un paralelismo entre el significado del wabi sabi y la autoestima. Si entendemos la autoestima como la relación que mantenemos con nosotros mismos, esta relación, en su concepción más genuina, tiene mucho de inocente, sencilla y serena. Y lo que llamamos...

La coherencia es la clave para mejorar tu seguridad personal y tu credibilidad, y sobretodo es uno de los indicadores de una autoestima saludable. Cuando eres coherente tu vida cobra significado y sentido. Vives de acuerdo contigo y todo lo que haces es por algo y para algo. Sin coherencia todo es superficial, cambiante, aparente y falso. Ser coherente significa que lo que piensas es exactamente lo que lo que dices y no otra cosa, expresas tus...