Decisiones de la realidad

Lo que llamamos “la realidad” es un concepto, que aunque parece obvio para la mayor parte de las personas, tiene un significado complejo, confuso, abstracto y subjetivo. Tendríamos que hablar de “las realidades”. Lo que entendemos por “la realidad” es un acuerdo social, que compartimos de forma más o menos consciente con la mayoría y que recibimos y transmitimos de generación en generación a través de la cultura, la educación y todo el proceso de socialización. Socializarnos es inscribirnos en una determinada realidad. Eso significa dos cosas: primero que la realidad no es la misma para todos —la percepción de los hechos es diferente para un científico que para una persona muy religiosa— y, en segundo lugar, que va cambiando con el tiempo —la realidad de la edad media no es la misma que la del siglo XXI— tampoco comparten la misma realidad un adolescente que una persona de 60 años.

Es importante entender esto porque damos por supuesto que todo el mundo percibe y entiende las cosas de la misma forma. Y no es así. La realidad es la interpretación de nuestra percepción a través de los órganos de los sentidos, con las creencias, sistema de valores y prioridades. Y así le damos un sentido particular creándonos un relato más o menos coherente.

La experiencia perceptiva está comprobado que varía de unas culturas a otras, incluso dentro de la misma cultura si cambia el poder adquisitivo, el nivel educativo, las preferencias sexuales o las creencias religiosas de las personas. Por ejemplo, una crisis de pareja, la educación de los hijos, resolver un problema económico, o incluso una cuestión de salud física, se entienden, se abordan y se resuelven de una manera diferente dependiendo desde que realidad habitemos. Los hechos son los mismos en cualquier caso, puede ser una infidelidad en la pareja, un adolescente rebelde que coquetea con las drogas, una crisis financiera o una enfermedad grave, pero la manera de enfrentar estas situaciones va a depender de cómo cada persona entienda su realidad. Incluso donde unos ven problemas sin solución, otros encuentran oportunidades para aprender o crecer.

La cuestión de fondo, es que no solemos cuestionarnos la realidad. Damos por hecho que “las cosas son como son”. Pero no es así. Cada persona tiene su propio filtro a partir del cual selecciona unos estímulos y descarta otros. Ese filtro, hecho de pensamientos, emociones, creencias y experiencias pasadas, es único para sujeto, de manera que no percibimos las cosas tal como son, sino como creemos que las cosas son. Lo importante no es lo que nos pasa, sino lo que pensamos que nos pasa. Lo que sentimos no es la consecuencia directa de la experiencia, sino el resultado de cómo interpretamos la realidad.

Creemos que somos objetivos cuando describimos los acontecimientos pero, en realidad, esa descripción habla más de nosotros que de los hechos. El mecanismo psicológico de la proyección consiste en eso precisamente, en reflejar en otras personas o circunstancias nuestras creencias, valores, temores o deseos más o menos inconscientes. Es decir, vemos en los otros algo que es nuestro y precisamente por que es nuestro, lo vemos. Así, cuando algo nos molesta de otra persona o nos hace reaccionar de una manera desproporcionada, es posible que sea algo propio también o que en algún momento nos marcó. La proyección coloca en los otros, como si fueran una pantalla de cine, aspectos negados o reprimidos nuestros, es decir nuestra película o relato personal.

La realidad es más un fenómeno interno que externo y de alguna forma cada persona es responsable de la realidad que habita.

AUTOR:

Miguel Ángel Paredes

PSICÓLOGO

Podcast

Recomendación:

SERIE: Westword. En un futuro no especificado, Westworld, un parques temático permite a los visitantes experimentar el Viejo Oeste en un entorno poblado por «anfitriones», androides programados para satisfacer todos los deseos de los visitantes, que en un momento determinado enloquecen y se convierten en una amenaza para la humanidad…

«Pueden los que creen que pueden»

Virgilio

3 Comments
  • leigh.town
    Posted at 17:11h, 29 julio

    Quality articles is the secret to invite the users to pay a quick visit the website, that’s what
    this website is providing.

  • kamagra2022it.onlc.fr
    Posted at 15:29h, 22 julio

    Definitely believe that which you said. Your favorite reason seemed to be on the net the simplest
    thing to be aware of. I say to you, I definitely geet irked while people consider worries that they just do not know about.
    Youu majaged to hit the nail upon the top as well as defined out
    the whole thing without having side effect , people can take a signal.
    Will probably be back to get more. Thanks

    my website kamagra2022it.onlc.fr

  • вавада мобильная версия
    Posted at 19:38h, 19 julio

    Большое спасибо за предоставленную информацию.