En el año 67, Holmes y Rahe publicaron los resultados de su investigación sobre eventos estresantes. Habían observado que muchas de las personas que acudían a ellos en busca de ayuda psicológica habían experimentado recientemente eventos que les habían requerido un esfuerzo importante de adaptación y cambio, y que habían sido difíciles de sobrellevar. Estos eventos incluían cambios en la situación familiar, en el matrimonio, el empleo, la economía, la residencia, las relaciones, la salud...

Tener talento es tener pasión por la acción y los cambios y sentirse cómodo en ellos. Tener un alto nivel de confianza en uno mismo, apostar por sí mismo. Tener ganas de crecer sin estancarse en ningún sitio por muy “seguro” que parezca. Disfrutar de los retos, de la sensación de superarse en cada proyecto. No aceptar dirección mediocre y sí liderazgo que le motive y le provoque. Tener talento es aunar capacidad, compromiso y...

El estrés es una sensación de tensión física y psicológica que experimentamos cuando existe un desajuste entre las exigencias que nos plantea nuestra vida y los recursos con los que contamos para hacer frente a dichas exigencias. Cuanto mayor sea la diferencia entre las exigencias y nuestros recursos, mayor será el estrés que padecemos. Un exceso de estrés es nocivo para nuestra salud. Genera trastornos y enfermedades como hipertensión, jaquecas, desajustes gastrointestinales o problemas cardiovasculares....

La autoestima profesional es la manera en como utilizas tu trabajo para sentirte bien contigo. El trabajo por sí solo es una actividad emocionalmente neutra. No hay trabajos en los que te sientas mejor y trabajos en los que te sientas peor. De hecho la misma actividad unas personas la disfrutan y otras la sufren. Incluso una actividad con la que te sentías bien hace unos años, puede que hoy te resulte aburrida o incluso desagradable....

La dependencia emocional es un estado psicológico que se caracteriza por falta de autonomía y baja autoestima y que no sólo se manifiesta en las relaciones de pareja, de familia o de amistad. También aparece en las relaciones laborales, con más asiduidad de la deseada y con consecuencias negativas en forma de estrés, ansiedad, depresión o inseguridad; consecuencias que no se suelen asociar a dicha dependencia y sí a factores externos al trabajador como un...

Adolescencia es sinónimo de turbulencias, cambios y conflictos. Seguramente sea la etapa evolutiva más confusa, tormentosa y estresante porque en un tiempo relativamente corto se producen cambios biológicos, psicológicos y sociales fundamentales. El tránsito del niño al adulto se realiza en la globalidad de la persona, en todas las áreas de su vida, entre ellas y de las más importantes, en lo relacionado con el dinero y su utilización. En lo que se denomina la...

¿Cuál es el trabajo ideal? ¿Aquel que consigue que seas feliz, que te realices en él y habitualmente te sientas con energía positiva para realizarlo? ¿Qué características posee? Te propongo 4 claves en las que has de fijarte para analizar si a lo que te dedicas profesionalmente se podría definir como el trabajo ideal. También para que si en un futuro decides cambiar de ocupación tengas una guía en la que apoyarte. En primer lugar, el...

El trabajo es ese sitio en el que pasamos tantas horas. En el que hacemos amigos y enemigos. Un lugar donde socializamos y donde nos enemistamos. Donde encontramos a veces nuestra vocación y nuestra razón de ser. Otras veces se convierte en un lugar tortuoso al que acudimos únicamente por la recompensa monetaria que nos proporciona. Muchas veces ni siquiera todo el oro del mundo puede hacer que encontremos la felicidad o algo parecido en...