Las relaciones humanas sanas se basan en el principio de reciprocidad. Hay un equilibrio general entre lo que tú das y lo que te aportan tus relaciones. En el chantaje emocional se rompe dicho equilibrio ya que una parte manipula a la otra para conseguir más de lo que da. Y es probable que el manipulador no sea consciente de su chantaje y lo vea como normal y justo, porque confunde su egoísmo con tener...

El adjetivo que mejor define a la personalidad tóxica es “problemático”. Ya sea por su actitud negativa que les hace pasarlo mal hasta en una fiesta, por sus maneras tan “particulares” de resolver sus dificultades echando gasolina al fuego o por su capacidad de manipular a los demás para priorizar siempre su propio beneficio, la persona tóxica es un alquimista a la inversa, convierte el oro en plomo. En su actitud cotidiana, se aprecia el peso...

En el juego de la vida, se gana y se pierde. Competir forma parte de vivir y se rivaliza por reconocimiento, por éxito, por resultados o por afecto. No es tanto un acto de lucha encarnizada e inhumana donde el hombre es un lobo para el hombre, como el sano objetivo de emular, medirse y concursar en la aventura de la vida. Esa es la primera reflexión sobre perder y ganar: una parte apasionante de...

El progreso de tu vida es renovarte, es dar diez pasos adelante aunque hayas dado nueve hacia atrás, es hacer las cosas de forma diferente para conseguir resultados diferentes sobre aquello de lo que te quejas y te limita. Mejorar tu vida es un instinto natural que puedes tener dormido por baja autoestima. Es una forma de vivir en la que te responsabilizas de lo que te ocurre. Los cambios de verdad, los que que llegan...

Más que nunca, hoy, queremos sentirnos seguros y ansiamos la tranquilidad que da sentirnos confiados ante nuestro futuro. Pero, ¿qué es realmente la sensación de seguridad? ¿Es una necesidad, es un deseo o es una utopía? A nivel psicológico, ¿qué es realmente sentirnos seguros? ¿Qué grado de seguridad podemos alcanzar y qué es una quimera? Tener seguridad no es saber qué va a ocurrir mañana, eso es adivinación. Recurrimos a adivinos y videntes porque nos desespera...

Decía Salvador Dalí que la mayor desgracia de la juventud actual era no pertenecer a ella. Pero los adultos difícilmente reconocerán esa frustración. Es más aceptable la idea del adolescente problemático, generador de conflictos en la familia y en el entorno que la idea más real y productiva del adolescente como proyecto de ser humano, aunque parezca que quien le da menos importancia a dicho proyecto es el propio adolescente. Pensar poco en su futuro...

Quizás la peor vergüenza sea la de sentirse minúsculo, aceptar como inevitable la desconfianza habitual en uno mismo. Y el vergonzoso prefiere sentirse protegido de sí mismo, de lo que no sea digno de mostrar a los demás, aunque el precio sea tan alto como el de ser irrelevante. También ser vergonzoso es ser demasiado sensible emocionalmente, demasiado consciente, demasiado suspicaz, impresionable o delicado. Como decía Leonardo Da Vinci, donde hay más sensibilidad allí es...

Como todo buen timo, la idea de un “buen amo” empieza como algo demasiado atractivo para ser verdad pero que se aprovecha de la debilidad de las víctimas para ser aceptado como real. La fantasía cautivadora es la imagen de alguien con el poder y el interés en ti suficientes para cambiar tus circunstancias de forma trascendental y liviana a la vez. La particularidad de este engaño, es que las víctimas son ambos, los dos...

Decía Séneca que no hay viento favorable para quien no sabe dónde va. Una vida sin metas da lugar a sensación de vacío o de baja satisfacción personal. Sin un objetivo claro, resolverás los problemas que se presenten de forma reactiva y buscarás consuelo en satisfacciones efímeras. Un objetivo claro te dará dirección, significado, motivación y satisfacción. Te propongo los siguientes pasos para definir tus metas: Prioriza, no puedes llegar a a todo. En el supermercado...

El Covid19 nos paró brusca e inesperadamente, vivíamos nuestras vidas con el piloto automático de la rutina y con el ajetreo frenético del ritmo actual del mundo. No nos dábamos tiempo a repensar nuestra forma de vivir, por lo que inconscientemente todo se iba haciendo poco a poco más complejo y confuso. El Covid19 nos ha dado también la oportunidad de repensarnos, de analizarnos y buscar formas más simples de vivir, cerrando los grifos de la...