Tú no eres quién tú te crees. El EGO es una construcción mental de quién eres, una autoimagen, un YO que hemos fabricado a lo largo de los años con experiencias, creencias, mensajes de nuestros padres, etc. En función de esa construcción generas tu vida. No te vas a librar de él pero si puedes aprender a reconocerlo y poner a tu EGO a dieta. Y puedes lograr acercarte a Quién Realmente Tú Eres. Quién Realmente Eres (QRE), no...

No se trata de un blog que te enseñe cómo meditar. Sino, más bien, un blog destinado aquellos que se resisten a empezar a meditar, que piensan en ello, que les gustaría poder hacerlo, que le han dicho que tiene beneficios pero que sienten que no es para ellos. Hay que superar las resistencias. De eso se trata. ¿Vives con una profunda pero sutil sensación de insatisfacción y vacío interior, a pesar de haber conseguido mucho...

La meditación es la manera de poner orden en los pensamientos y por extensión en las emociones. Meditar es una disciplina milenaria que tiene por objetivo colocarnos en el momento presente y con la atención concentrada, puede ser en contar las respiraciones, la observación de un objeto, la repetición de una frase o la conciencia sobre el ahora. Todo vale mientras mantengas la concentración y por lo tanto el torrente de pensamientos no secuestre tu...

Tu atención es la puerta de tu conciencia. Para ser consciente de algo antes has necesitado enfocarlo con tu atención. La atención es como un foco de luz que ilumina lo que vives y te hace consciente de tu experiencia externa e interna. Puedes vivir la misma experiencia a ciegas, sin poner atención en lo que te sucede, pero es vivirla de forma inconsciente y será como si no hubiera existido. Eso te pasa cuando te...

Autoestima es sinónimo de felicidad. Es imposible ser feliz y no quererse. Y tampoco es posible quererse y ser infeliz. Una cosa lleva a la otra. La felicidad es un equilibrio emocional entre la alegría y la serenidad. La alegría es la parte ligera de la felicidad, guarda relación con la infancia, nos activa y nos empuja a salir fuera de nosotros. La serenidad es la parte profunda, se relaciona con la madurez y el orden,...

Cierra los ojos y reflexiona sobre el concepto de abundancia. Es lo contrario al concepto de escasez. Es más una creencia, una forma de entender la realidad y una emoción, que una cuestión acumulativa, material o cuantitativa. Haz una respiración más profunda y mientras aspiras el aire, se consciente de la abundancia que hay a tu alrededor. Siente cómo se llenan tus pulmones y relaciona esa sensación con el concepto de abundancia. En este mismo instante...

Tendemos a estar dispersos, a saltar de un pensamiento a otro, a no estar presentes en aquello que hacemos, nos cuesta mantener la concentración y la conciencia y nuestra atención vuela sin rumbo fijo de una cuestión a otra. Ese es el caldo de cultivo de la ansiedad, el estrés y el desasosiego. Es también la mejor manera de perder el tiempo, y como lo que la llamamos vida, al final es tiempo, esta forma...

Algunos autores cuando hablan de emociones hacen dos categorías y las dividen en positivas y negativas. Las positivas son aquellas que te ayudan a sentirte bien y las negativas son las que por una razón un otra hacen que te sientas mal. En la primera categoría están la alegría, la serenidad o el amor. En la segunda el miedo, la rabia y la tristeza. Y cuando emocionalmente llevamos las cosas al límite, parece que al...