
10 Dic SOBRE EL MIEDO
Vivimos atenazados por el miedo. Sufrimos mucho por él. Nos bloquea. Nos genera muchos problemas de salud y nos lleva a perder grandes oportunidades o nos impide crecer.
Y, es más, muchas de esas veces nuestros peores temores no llegan a cumplirse por lo que sufrimos en vano.
Temer es crear una expectativa futura negativa. El examen no saldrá bien, no conseguiré el trabajo, los resultados de la prueba serán negativos, mi relación de pareja está destinada al fracaso, no lo conseguiré, …
Tenemos miedo al éxito, al fracaso, a arriesgar, a lo nuevo, tememos ante la incertidumbre, tenemos miedo a la muerte, a vivir plenamente, al qué dirá o qué le supondrá a los demás mis elecciones, miedo a decidir, al compromiso, a dejar ir, …
Así no podemos vivir. Por lo menos VIVIR en mayúsculas.
Séneca dijo “el hombre que sufre antes de que sea necesario, sufre más de lo necesario«.
En nuestro día a día, en nuestra vida, existen muchas razones para preocuparnos y temer ya que vivimos en una sociedad altamente demandante, con alarmas y constantes amenazas simbólicas y más objetivas y la gran mayoría de nosotros no estamos entrenados para abordarlas con una actitud optimista, de aceptación y con confianza. No nos han enseñado a eso. Más bien todo lo contrario hasta el punto de enfermarnos.
Frena. Respira. No uses tu imaginación para meterte miedo. Frena. Respira de nuevo. Dirige con toda tu energía tu pensamiento hacia lo positivo, por pequeño y escaso que sea, céntrate en ello y hazlo gigante.
Afirma, escribe, coloca frases positivas en lugares visibles, escucha audios con mensajes positivos, … cualquier cosa que te pueda ayudar a redirigir tus pensamientos a un diálogo positivo cuando atraviesas estados o situaciones de angustia.
Y si esa enorme tarea, que en épocas de desconcierto se revela titánica se te resiste. Sé amable.
Lo estás haciendo muy bien.
Ánimo.
Frase: “Mi vida ha estado llena de terribles desgracias la mayoría de las cuales no sucedieron” · Montaigne
ESCÚCHALO AQUÍ:
RECOMENDACIÓN:
“Rebelión en la granja” · George Orwell
Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles.
Anónimo
Posted at 11:40h, 09 eneroMil gracias