¿QUÉ ESPERAS PARA VIVIR?

Hay un cuento sobre el encuentro de un pescador y un empresario que siempre que leo por internet me hace reflexionar sobre las formas de vivir y me anima a elegir VIVIR, en mayúsculas, ahora.

El cuento habla de que un hombre rico, bien vestido, con talante, … que iba paseando por el puerto cuando se encuentra con un modesto pescador. El pescador se encontraba trabajando en sus redes y en su pequeña barca y tenía a sus pies, un cubo lleno de peces recién pescados. El empresario, sorprendido entabla una conversación con él para saber cómo con una barca tan pequeña es capaz de tener el cubo lleno de peces, interesándose, entre otras cosas, por las horas que le dedica a la pesca. A lo que el pescador relata su deliciosa rutina: “pues mire usted, yo la verdad es que nunca me levanto antes de las 8:30. Desayuno con mis hijos y mi mujer, acompaño a mi familia al cole y al trabajo, luego voy tranquilamente leyendo el periódico hasta el puerto, donde cojo mi barca para ir a pescar. Estoy una hora u hora y media, como mucho, y vuelvo con los peces que necesito, ni más ni menos. Luego, voy a preparar la comida a casa, y paso la tarde tranquilo, hasta que vienen mis hijos y mi mujer y disfrutamos haciendo juntos los deberes, paseando, jugando. Algunas tardes las paso con mis amigos tocando la guitarra.”

El empresario, alucinado le pregunta: “¿Entonces me dice que en sólo una hora ha pescado todos estos peces? ¡Entonces usted es un pescador extraordinario! ¿Ha pensado en dedicar más horas al día a la pesca? A lo que el pescador le responde, ¿Para qué?– Pues porque si invierte más tiempo en pescar, 8 horas, por ejemplo, usted tendría 8 veces más capturas, y ¡así más dinero!
–¿Para qué?

– Pues con más dinero usted podría reinvertir en una barca más grande, o incluso contratar a pescadores para que salgan a faenar con usted, y así tener más capturas.
– ¿Para qué?
– Pues con este incremento de facturación, ¡su beneficio neto sería seguro envidiable! Su flujo de fondos sería el propicio para llegar a tener una pequeña flota de barcos, y así, hacer crecer una empresa de pesqueros que le harían a usted muy muy rico.
– ¿Para qué?
– ¿Pero no lo entiende? Con este pequeño imperio de pesca, usted sólo se tendría que preocupar de gestionarlo todo. Usted tendría todo el tiempo del mundo, para hacer lo que le venga en gana. No tendría que madrugar nunca más, podría desayunar cada día con su familia, podría acompañar a los niños al cole, jugar con ellos por la tarde, tocar la guitarra con sus amigos…”

¿Qué esperas para vivir?

Hay que tras un grave accidente de tráfico, un infarto, una situación de riesgo o inesperada, valora de nuevo sus prioridades, da un giro y replantea su forma de vivir, viéndose capaz, ahora sí, de cambiar su vida de manera significativa. ¿Es posible hacer eso sin ver las puertas de la muerte?

¿Podemos elegir vivir ahora?

No te arrepentirás de las decisiones tomadas, solemos sentir arrepentimiento de las cosas que no fuimos capaz de hacer o decir. ¡Hazlo!

Vivir implica dominar tu mente, perseguir tus propósitos, practicar la mejora constante, hacerlo desde la disciplina, respetar tu propio tiempo, servir desinteresadamente a los demás y ser capaz de abrazar el presente. 7 virtudes que todos somos capaces de desarrollar y que sin duda te acercarán a una vida plena y llena de autoestima.

Frase: “A más consciencia, mejores decisiones” · Robin Sharma

ESCÚCHALO AQUÍ:

RECOMENDACIÓN:

“El monje que vendió su Ferrari” · Robin Sharma

El monje que vendió su Ferrari es la sugerente y emotiva historia de Julian Mantle, un super abogado cuya vida estresante, desequilibrada y obsesionada con el dinero acaba provocándole un infarto. Ese desastre provoca en Julian una crisis espiritual que le lleva a enfrentarse a las grandes cuestiones de la vida. Esperando descubrir los secretos de la felicidad y el esclarecimiento, emprende un extraordinario viaje por el Himalaya para conocer una antiquísima cultura de hombres sabios. Y allí descubre un modo de vida más gozoso, así como un método que le permite liberar todo su potencial y vivir con pasión, determinación y paz. Escrito a modo de fábula, este libro contiene una serie de sencillas y eficaces lecciones para mejorar nuestra manera de vivir.

1 Comment
  • Marcelo Collao
    Posted at 23:53h, 23 agosto

    Excelente cuento, muy positivo y muy profundo……….