KIT DE RESCATE EMOCIONAL

¿Nunca os habéis levantado con la sensación de saber que el día que acaba de comenzar no va a ser un buen día?.

Quizás este amanecer oscuro se deba a que durante un corto, medio o largo periodo de tiempo, hayamos acumulado tal cantidad de sensaciones, sentimientos u emociones de índole negativa que nuestra psique se vea obligada a gestionar dicho colapso a través de una ira desbordante asomando a cada instante ante cualquier oportunidad que se le presente.

Supongo que la inmensa mayoría de nosotros, ante tal cruel perspectiva de día intentará activar aquellas llamadas respuestas salvavidas: “quédate en casa y no te muevas de la cama”. Cierto es que todas las opciones deben ser valoradas, sin embargo, el escondernos, mirar hacia otro lado o respondiendo negativamente ante las situaciones que se nos presentan ¿son las soluciones que debemos alentar?.

Bien sabemos que no; por lo tanto ¿Cómo podemos amortiguar el impacto negativo de las cosas?

Quizás lo realmente importante es aprender a tener en nuestro día a día un pequeño “Kit de rescate emocional” para así poder amortiguar el impacto negativo de las cosas.

Por ejemplo un aspecto fundamental de este “Kit” sería no pretender hacer desaparecer los sentimientos negativos, ni tampoco obviarlos o silenciarlos, lo realmente importante de esta acción sería aprender a detectar aquellos generadores de sensaciones positivas y aprovechar el influjo de la detección para reforzarlas y afianzarlas.  

Saber y aceptar que las adversidades son consustanciales a la vida e incluso necesarias, todos nos podemos romper, pero también nos podemos reconstruir. Romperse de vez en cuando nos aporta una pequeña dosis de re-invención, de movimiento hacia un nuevo camino para volver a empezar de nuevo.

Aceptar los retos que se nos presentan, a través de una actitud positiva, no desde el miedo o el polo negativo de las cosas. Dicha actitud nos hace más flexibles ante los cambios y por ende nos enriquece como personas.

Tomar como dominante una actitud pro-actividad y resiliente. Dicha actitud nos llevará a poder reconvertir los pensamientos negativos en aprendizaje.

Aprender a vivir en el hoy mediante la meditación y promover el ejercicio físico son fórmulas de desactivación negativa del organismo. Vivir en el presente nos ahuyenta los fantasmas del pasado y nos impide entrar en las ansiedades de un futuro aún no creado.

Todos tenemos una forma y tendencia personal a la hora de responder ante las circunstancias de la vida, sin embargo si somos capaces de integrar y cultivar estas pequeñas pero importantes acciones a nuestra rutina diaria, seremos capaces de convertir emociones negativas en positivas, o al menos, podremos aprender a ser más conscientes del daño que nos hace pensar tan solo en las primeras.

Frase: “El pájaro no canta porque es feliz, es feliz porque canta” · William James

ESCÚCHALO AQUÍ:

RECOMENDACIÓN:

“Superar la adversidad” · Luís Rojas Marcos

El ser humano tiene un instrumento natural para resistir en épocas de dificultades: la resiliencia, cualidad que nos permite recobrar el estado en el que nos encontrábamos antes del golpe. Y quién mejor que Luis Rojas Marcos para mostrarnos ese camino en el que la autoestima, el optimismo y el pensamiento positivo son los pilares.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.