Fórmula de la autoestima en los tiempos del covid19

La fórmula de la autoestima ha demostrado su efectividad en los momentos difíciles, en las crisis y el la incertidumbre. Es válida para salir del malestar y reconstruir el bienestar. Te da las claves sobre las que debes poner tu atención y con las que trabajar.

1. Aceptación: el sufrimiento comienza cuando nos resistimos a lo que realmente es, cuando nos peleamos con la realidad, cuando trabajamos fuera de nuestro circulo de influencia, cuando entramos en lo que las cosas o las personas “deberían ser o hacer” en lugar de asumir y fluir con los hechos. El sufrimiento es la combinación de la falta de aceptación con el apego al malestar en forma de experiencia, emoción o pensamiento. La puerta de salida del dolor siempre pasa por la aceptación. Recuerda que aceptar no significa que te guste lo que antes no te gustaba, tampoco es engañarte. Aceptar significa en la definición de N. Branden “parar la guerra con uno mismo”, por ejemplo, la situación de pandemia que vivimos en la actualidad es sin duda una situación dolorosa y dura para muchas personas, eso va a seguir siendo así, aceptarlo significa ser consciente de que son tus pensamientos sobre el hecho los que te hacen sufrir. El covid está ahí, y sin duda es una amenaza para todos, pero una cosa es saberlo y actuar con prudencia y otra luchar dentro de tu cabeza contra los fantasmas que tú alimentas, pensando por lo injusta que es la vida, la mala suerte que tienes o lo vulnerable que es todo y entrando en un bucle de pensamientos negativos donde te conviertes en la víctima de tu propio discurso. Aceptar significa asumir los hechos y volver al momento presente, dejar de pelear en tu mente, desapegarte de las circunstancias y vivir con distancia, perspectiva y objetividad.

2. Confianza: si a dejar de sufrir se empieza aceptando, para empezar a sentir seguridad y paz se comienza confiando. La aceptación te recoloca en el momento presente, y te pone en paz con el ahora. La confianza te abre a la esperanza y la totalidad de las posibilidades, devolviéndote la tranquilidad y la creencia de que “tal vez puedas o quizás sea posible”. Confiar significa anticipar una expectativa de éxito. Confiar en los tiempos de covid es creer que pronto habrá solución aunque todavía no sepamos cuál es, pensar en positivo y empezar a construir un futuro de posibilidades desde el momento presente. Cuando confías crees en ti, en tus recursos, en la vida, en la suerte y en que lo incierto también es que te toque la lotería o te libres de un accidente. La confianza te da energía y seguridad para salir de la cama y enfrentarte a los hechos. La confianza es lo que trabajan los deportistas para conquistar una marca, las empresas para conseguir objetivos, los enfermos para recuperar la salud o las parejas para superar una crisis.

3. Amor: hablando de autoestima el amor es un componente imprescindible. Si la aceptación pone el acento en el presente y en los hechos y la confianza lo hace en el futuro y la esperanza. El amor lo pone en ti, en todo lo que haces, dices o piensas. El amor es la energía positiva que transforma tu conducta. No es lo mismo hablar desde el amor que hacerlo desde la rabia, es muy diferente trabajar desde el amor que hacerlo desde el miedo, cambia mucho enfrentarte a una enfermedad desde el amor que desde la depresión o la tristeza. El amor saca lo mejor de ti, te da fuerza y te enseña lo mejor de la vida. Todo es mucho mejor con amor y se disfruta más.

Aplica los tres componentes de la fórmula de la autoestima. Acepta los hechos, confía en ti y en el futuro y vive con amor. Las circunstancias serán las mismas pero tú te sentirás más fuerte y mejor.

Adelante… ¡tú puedes!

ESCÚCHALO AQUÍ:

«Siempre parece imposible hasta que se hace»

Nelson Mandela

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.