
28 Ene APRENDER DE LOS ERRORES
Está mal visto cometer un error cuando en realidad es de las mejores herramientas que tenemos de aprender y de cambiar.
Sin ellos y sus consecuencias muchas veces nos quedamos estancados, no arriesgamos, no evolucionamos y por tanto no crecemos.
Cometer errores es sano. Eso sí, a poder ser no siempre los mismos.
Para ello con consciencia y reflexión conviene que aprendamos que nos llevó a ello, cómo analizamos la situación en ese momento, que decisiones tomé, cómo me sentí y qué consecuencias obtuve. Y que tuve que hacer para resolverlo o solucionarlo si se pudo o, incluso, si haría algo diferente si me volviera a suceder.
Existen resistencias en este proceso de aprendizaje.
Una importante que te aleja del crecimiento es la falta de responsabilidad, el echar balones fuera y no analizar la situación desde ti sino desde los otros. Buscar culpables, enfadarte, no aceptar, querer venganza si hay otras personas implicadas, etc. no te va a traer nada bueno. Pregúntate, ¿yo qué?
Por otro lado, victimizarte, lamentarte, quejarte o criticar tampoco te va ayudar, es más, te anclará en el problema. Desiste.
El EGO, el miedo al ridículo, la inseguridad, la falta de humildad, de saberte humano e imperfecto, la vergüenza que te da, … también puede impedirte aprender la lección que el error trae consigo si lo aprovechas. Acéptate. Sé tú mismo.
El autoengaño también genera una nebulosa que te impide ver con claridad que ha sucedido, que está pasando, de qué manera seguir adelante y superarte, … para contarte “milongas” unas tras otras y permanecer anclado y sin evolución. Se honesto contigo mismo.
E incluso, aunque parezca extraño, puedes olvidar aspectos importantes de lo sucedido, consecuencias de tus errores, obviar personas implicadas, datos realmente importantes que te lleven a no aprender de la situación que has vivido. La escritura, además de tener un componente terapéutico, es muy útil en estos casos ya que tan solo tienes que releerte y ponerte al día.
Tú eres el responsable de tu vida y te creas experiencias porque hay algo que necesitas aprender de ellas.
Aprovéchala para crecer hasta que se de tu siguiente error o, mejor dicho, generes tu siguiente experiencia para aprender.
Así es como crecemos en autoestima. Se amable, sacúdete el polvo tras la caída y sigue adelante.
Frase: “Me gustan mis errores, no quiero renunciar a la libertad deliciosa de equivocarme” · Charles Chaplin
ESCÚCHALO AQUÍ:
RECOMENDACIÓN:
“Alma salvaje”
En los años 90, tras unas duras experiencias personales que tocaron fondo con su divorcio y sobre todo con la muerte de su madre, la joven Cheryl Strayed decidió recorrer en solitario, y careciendo de experiencia, más de 1600 kilómetros por el Sendero de las Cimas del Pacífico, que atraviesa el desierto de Mojave y sube hasta la frontera entre los estados de Oregón y Washington, en un intento de encontrarse a sí misma.
Sorry, the comment form is closed at this time.