RESURGIR DE LAS CENIZAS

El término resiliencia hace referencia a la capacidad de resistencia que tiene un metal a ser deformado. Es decir, si la vida nos pone a prueba y no nos doblamos ante ese reto, no nos rendimos, … estamos mostrando una gran resiliencia.

Hay personas que tras un divorcio inesperado son capaces de resurgir de las cenizas, niños que sufrieron tremendos traumas convertirse en adultos de gran éxito, personas que ante la adversidad, se crecen y muestran una gran capacidad de aguante y serenidad, que se recuperan con mayor celeridad tras un episodio doloroso, personas que superan situaciones difíciles, críticas, adversas o catastróficas volviendo a ser ellos mismos.

Muchos de nosotros no sabemos que tenemos esta capacidad hasta que nos vemos en situaciones extremas en las que te descubres a ti mismo sacando recursos para salir tú adelante y ayudando incluso a salir a otras personas.

Accidentes, enfermedades graves, robos, guerras, inmigración, rupturas familiares, catástrofes naturales, fallecimientos repentinos, … es difícil saber cómo actuaríamos en situaciones similares.

La autoestima y la resiliencia guardan una profunda relación. Es necesario estar muy centrado en ti mismo, ser un gran conocedor de tus emociones, tener autocontrol, confianza, amor propio, seguridad interior, coherencia, etc. para superar situaciones dramáticas, no perderte en el camino e incluso, aprender de ellas y salir fortalecido.

En realidad, no es que ser resiliente te de autoestima, es que la resiliencia es una consecuencia de tu autoestima.

Cuando a nuestro alrededor todo es dolor, locura, caos e incertidumbre, siempre puedes buscar un lugar seguro y tranquilo en tu interior en el que refugiarte y sentirte en paz, sereno, a salvo.

Una persona con un perfil resiliente se revelará por una actitud positiva ante la realidad, es capaz de centrarse en la solución y no en el problema, desdramatiza y simplifica la tragedia con un gran sentido de humor y confía poniendo una visión futura positiva y optimista.

Tiene una misión, un sueño, una meta, lo que ayuda a dar sentido a la lucha actual actuando como una brújula que le guía en el camino.

Es constante, voluntarioso, firme, perseverante y paciente siendo consciente de que salir de la adversidad suele consistir en carreras de fondo para las que hay que saber administrar las fuerzas, tener aguante y nunca perder la fe.

Y algo que las personas resilientes describen como una ayuda es contar con apoyo afectivo, personas con las que compartir la experiencia, no sentirnos solos, compartir la angustia, sentir la comprensión, la compasión y el amor.

¡Adelante! ¡Tu puedes!

Frase: “No vemos las cosas tal como son, las vemos tal como somos” · El Talmud

ESCÚCHALO AQUÍ:

RECOMENDACIÓN:

“El hombre en busca de sentido” · Viktor Frankl

En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.