
29 Mar 12 pautas psicológicas para afrontar el confinamiento por coronavirus
Te paso estos consejos, sencillos y de sentido común, con la intención de ayudarte a mantenerte psicológicamente bien, durante estos días de confinamiento. Son únicamente recomendaciones de tipo psicológico. Por supuesto, además debes seguir todo el protocolo de higiene y seguridad para evitar un posible contagio.
1 – Levántate de la cama a la misma hora que sueles hacerlo cuando trabajas, madruga incluso un poco más, dúchate, evita pasar el día en pijama, vístete con ropa cómoda pero como fueras a ver a otras personas. Es importante que evites conductas de dejadez y abandono porque pueden favorecer emociones de tipo depresivo.
2- Organiza tu tiempo y agenda tu día cada mañana. No improvises. Escribe una lista de las actividades que quieres hacer ese día, tanto profesionales como personales. Apunta también otras cosas que hagas y que, al principio, no habías planificado. Es importante que lo escribas cada día. Serás consciente de que aprovechas el tiempo y tendrás mayor sensación de seguridad y orden. Recuerda que “El orden externo favorece el orden interno”.
3- En previsión de que la cosa vaya mal, haya contagio o riesgo de muerte, ten decidido y preparado lo que quieres en esa situación. Coméntalo con tu pareja, algún amigo o familiar de confianza. También es conveniente que dejes escritas y firmadas las instrucciones y deseos.
4- Aprovecha para resolver temas domésticos y actividades aplazadas. Ordena un armario. Habla con el primo lejano. Haz un curso online. Tira ropa que tienes acumulada… Haz una lista de las cosas que quieres ir haciendo durante estos días, ordénala de lo más a lo menos prioritario y haz cada día algo de esta lista.
5- Aprende a diferenciar y separar la realidad colectiva de la realidad personal. En general suele ser muy diferente lo que se vive en estos momentos en el mundo, de lo que tú personalmente vives en tu casa. La realidad colectiva, lo que se vive en el mundo, te hace consciente de las precauciones que debes tomar, pero tu día a día es lo que cuenta para ti. Mantén esas precauciones sin obsesionarte ni sugestionarte. Al final, lo único que puedes vivir y sobre lo que influyes, es sobre tu realidad personal, la que vives en casa.
6- Sigue las noticias solo una vez al día o no las sigas. En este momento son más negativas que positivas y crean un tono emocional depresivo, generan inseguridad y harán que te preocupes inútilmente. Tu preocupación y ansiedad no ayudan a nadie. Si hay algo importante, te vas a enterar de cualquier forma. Las noticias te sacan de tu realidad personal y te hacen vivir en un entorno mental de ansiedad y miedo.
7- Haz algo especial cada día. Sal de la rutina y la monotonía. Puede ser una comida diferente, un masaje, cambiar los muebles de sitio, escribir una carta de agradecimiento a alguna persona, ver una película que te gusta especialmente. Evita situaciones de hartazgo, por ejemplo no te veas 4 capítulos seguidos de la serie que te gusta, no les sacarás el mismo disfrute a ver uno cada día. Mantén la ilusión, nadie mejor que tú sabe como hacerlo.
8- Colócate en el momento presente. Solo tienes este momento. No sabes que va a pasar mañana. Sé consciente de todas las cosas maravillosas que ya hay en tu vida y aprovecha para trabajar la gratitud y la humildad. Valorar todo lo que ya disfrutas, muchas veces sin ser consciente y dile a las personas importantes para ti que las quieres.
9- Escribe un diario. Es una de las recomendaciones que hacían desde Wuham durante su confinamiento. Un diario es una herramienta de autoconocimiento personal, de reflexión en estos momentos de incertidumbre. Escribir te ayudará a calmar las emociones negativas y sobretodo recuperar el orden frente al caos.
10- Cuídate físicamente. Ahora que no puedes salir de casa vigila la alimentación, planifica los menús de la semana, evita comer entre horas o para calmar el aburrimiento o la ansiedad. Cuando hagas la compra, mete en el carro cosas sanas. Tal vez sea un buen momento para hacer ayunos intermitentes. Haz algo de ejercicio, haz estiramientos, camina por casa, si tienes oportunidad haz bicicleta estática o cinta. Busca una tabla en YouTube para hacer algún tipo de ejercicio. Duerme y sigue un horario de sueño, no lo cambies porque eso favorece el insomnio. Tu sistema inmunológico te lo agradecerá.
11- Cuídate psicológicamente. Haz afirmaciones positivas. Si te sientes mal o tienes ansiedad es porque, sin ninguna duda, tienes pensamientos negativos, catastróficos y victimistas, cámbialos por pensamientos positivos del tipo “La vida esta cuidando de mí”. “Todo está bien”. “Mi salud es perfecta”. “Mi sistema inmunológico me defiende y me protege”. “Estoy seguro y a salvo”. Y repítelos muchas veces a lo largo del día. Haz meditación. En tiempos de incertidumbre necesitas serenar la mente, al menos unos minutos cada día. Vacíala de temores y preocupaciones y deja que recupere la paz.
12- Aprovecha para montar tu propio botiquín de autoestima: mete dentro la música que te hace sentir bien y te da buen rollito, ganas de bailar o te hace recuperar la tranquilidad. Mete algunos libros que te resulten inspiradores, pueden ser libros de autoayuda o cualquier que te haya hecho sentir bien. Apunta los nombres y los teléfonos de las personas a las que llamar en los momentos bajos o con las que compartir unas risas. Guarda los títulos de las películas que sabes te van a hacer pasar un momento agradable. Haz tu lista de afirmaciones personales. Y anota las actividades que tu sabes servirán de cortafuegos en tu mente frente a la ansiedad, el miedo o la incertidumbre.
Adelante… ¡tú puedes!
«La manera que vemos el problema, es el problema»
Stephen Covey
Sorry, the comment form is closed at this time.