¿Es posible llevarnos bien a pesar de nuestras diferencias? Estamos rodeados de disputas en nuestra familia, nuestro trabajo y nuestras amistades. Parece que la condición normal de las personas fuese el conflicto destructivo. Y al mismo tiempo, uno de los predictores de éxito de cualquier relación es la capacidad de resolver un conflicto de forma constructiva. El conflicto es una parte natural de la vida, que no se puede eliminar de ella. Es positivo porque genera...

La psicología online es la utilización de la tecnología en el mundo de la psicología. Está pensada para personas familiarizadas con el uso de internet, que consultan la banca online, que hacen compras en Amazon, sacan los billetes de avión online, o que se comunican por Skype o WhatsApp. Funciona de la misma forma que la psicología presencial, la única diferencia es que las sesiones se realizan a distancia y con soporte tecnológico. Es imprescindible contar...

No existe, a día de hoy, ningún fármaco contra el insomnio que induzca un sueño natural. Tanto la medicación que se solía recetar hace años, como el diazepam, como la medicación que se suele recetar actualmente, como el zolpidem, se llaman sedativos hipnóticos. Se llaman así porque, más que inducir el sueño, inducen sedación. No es lo mismo dormir que estar sedado. Cuando dormimos, el cerebro está muy activo realizando tareas importantes para la consolidación de conocimientos, para la reposición de...

Tener autoestima es desear ser mejor y estar mejor cada día que pasa, aprendiendo y progresando con cada paso que das. Tomarte tu vida como un juego con un entrenamiento y aprendizaje continuo, un juego en el que ganas, pierdes pero siempre aprendes y mejoras. Competir contigo mismo sin angustiarte ni atormentarte, sin esclavizarte al resultado porque el fin no justifica los medios. Vivir con menos obligaciones y más decisiones. Mejorar un poco cada día es...

Ninguna relación es tan natural y compleja al mismo tiempo como la relación con la madre. Tal vez porque es la primera relación que construimos, quizás por la necesidad y dependencia que se establece durante los primeros años o porque el resto de las relaciones siguen patrones de repetición o contraste con la relación materna. El caso es qué, de una forma u otra, la relación con la madre nos marca a todos para bien o para mal. Antes del nacimiento la madre es...

Nuestro cerebro nunca está inactivo, ni tan solo cuando dormimos. Dormir no es “apagar el cerebro”. Todo lo contrario, dormir es un proceso complejo: Consiste en varias fases diferentes, depende de múltiples sistemas del cerebro, e implica numerosas hormonas y neurotransmisores. Una de las actividades más comunes que desarrolla el cerebro, y una de las más intrigantes, es la generación de los sueños. Seguramente hayamos oído decir que soñamos durante la fase REM, la fase de los movimientos oculares rápidos. Es...

Caer en la locura es uno de nuestros miedos atávicos. “Perder la cabeza”, “perder el control”, desquiciarse” puede ser experimentado como una situación puntual o la antesala de un mal mucho más grave. Hace relativamente poco tiempo la locura era tabú y sinónimo de chiflado, enajenado o trastornado. Era la enfermedad mental algo que les pasaba a otros, lejos de nosotros y de los que se encargaban psiquiátricos y camisas de fuerza. Los locos estaban...

Nada es porque sí. Todo tiene una razón por remota o absurda que parezca. Todo tiene una explicación, aunque en ese momento no sepamos cual es. Todo lo que te sucede es el efecto de algo que lo causa. Tus emociones, el tipo de vida que haces, tus finanzas, tus relaciones o tu salud, tienen una razón que explica el punto exacto en el que te encuentras. Te sientes bien o mal, tienes poco o mucho...

De todas las cosas que hacemos en nuestra vida, dormir debería ser de las más sencillas. Por un lado, parece que basta con echarse y cerrar los ojos. Por otro lado, lo practicamos cada día—o cada noche—de nuestras vidas. Entonces, ¿por qué a algunas personas les cuesta tanto dormir? ¿Por qué el sueño no resulta satisfactorio para mucha gente? La respuesta es que dormir ni es una tarea tan sencilla como pueda parecer, ni la practicamos tan bien como creemos. Lo...

Es una tarea importante el decidir bien, es decir, tomar decisiones que te hagan crecer y vivir mejor, desde una autoestima que se autorefuerza con cada nueva decisión positiva. Decidir bien no es hacer lo que a uno le da la gana en cada momento. Ese niño rebelde e impulsivo que todos llevamos dentro confunde la libertad con el capricho y las ocurrencias. Ese niño desea poder decidirlo todo, cambiar de decisiones como quien cambia...